El Op Art emplea miles de trucos basados en las leyes de la GESTALT. Aquí tenéis un enlace al blog con más información y ejemplos: OP ART.
Sitúa con lápiz un cuadrado en cada uno de los 4 espacios de la fila superior y, sin dibujar sus lados, y utilizando para ello diferentes tratamientos gráficos, consigue que pueda ser vista su forma sin trazarlo.
Si observáis la imagen de la izquierda podréis apreciar la diferencia entre ellas. Dicha diferencia se hará más evidente al ampliar la imagen. La imagen vectorial no va a pixelarse nunca debido a que sus formas están hechas con fórmulas matemáticas, por lo que se mantienen al ser escaladas. Las imágenes de mapas de bits se componen de pixels, que se hacen tanto más evidentes cuanto menor es la resolución de la imagen, (ya sabéis los famosos pixels por pulgada) o cuanto mayor es la ampliación a la que la sometemos. Gimp y Photoshop son programas que trabajan con mapas de bits, mientras que Inkscape y CorelDraw, por ejemplo generan imágenes vectoriales que, sin embargo debemos exportar a png, una vez terminado el trabajo. El formato de exportación es éste porque permite conservar el canal alfa, es decir la transparencia.
1- Abrimos un documento nuevo de Inkscape e incrustamos la imagen (bitmap).
2- Importar bitmap (menú archivo-File).
3- Desde el menú Trazado seleccionamos vectorizar mapa de bits y probamos el resultado con los parámetros que me dan por defecto.
4- Hacemos un recorte de pantalla con la imagen original y, al menos un vector. Si modificamos los parámetros podremos obtener dos vectores diferentes.
Este es el resultado tras EXPORTAR LA SELECCIÓN.
Se trata de una imagen .png que conserva la transparencia.